INFORMACION GENERAL DE CANDELARIA
Información General de Candelaria, Valle
Fundación | 2 de febrero de 1545 |
Municipio | Declarado municipio desde 1864 |
Altitud | 975 m.s.n.m. |
Temperatura | 23 grados centígrados de temperatura |
Extensión | 285 Km² de extensión |
Población | 84.129 habitantes Aprox. |
Gentilicio | Candelareño (a) |
Huso Horario | UTC - 5 |
HISTORIA
Candelaria, antes de la llegada de los españoles, estas hermosas tierras estaban habitadas por numerosas tribus indigenas, entre ellas los Chocóes, Buchitolos, Gorgones, Jamundíes, Calotos y Quimbayas, era una tierra bañada por grandes ríos como Bolo, Chontaduro y Párragas los cuales proveían a la poblacion de agua y peces. Este asentamiento fue encontrado por un grupo de exploradores de Cali; un 2 de febrero Sebastián de Belalcázar llego a este lugar colocando el nombre de Villa de la Candelaria en honor a la Virgen debido a que en esa fecha los españoles celebran esa fiesta, actualmente la población continúa con esa tradición.
Durante la época colonial, este territorio pertenecio a las provicias y gobernaciones de Panamá, Quito y Popayán. Un 3 de febrero de 1864 Candelaria se erigió como municipio del Gran Cauca y en 1910 formó parte del Valle del Cauca.
GEOGRAFIA
El territorio geográfico de Candelaria es completamente llano ubicado en el valle del Río Cauca al sur del departamento del Valle del Cauca, también posee ríos como El Párraga, Desbaratado, El Frayle y otras corrientes menores los cuales en época seca, permiten regar cultivos como caña, maíz, cacao, algodón, fríjol, soya y plátano.
Limita por el norte con el municipio de Palmira; por el oriente con los municipios de Pradera y Florida; por el sur con Departamento del Cauca, y por el occidente con Cali.
MITOS Y LEYENDAS
La Llorona
La Llorona aparece como una mujer con rostro de calavera, cabellos desengreñados, vestiduras sucias y desgastadas, ojos rojizos. Esta mujer llora en las quebradas, en los cafetales, en la orilla de los montes, en la rivera de los ríos, sus lloriqueos son angustiantes y gritos macabros que producen un gran terror para quienes la escuchan, sus lamentos se deben a una gran pena por su hijo que se le ha perdido "Ay.... Ay.... donde está mi hijo".
Se dice que entra en casas en busca de niños para llevarselos creyendo que son suyos y así curar esa pena.