INFORMACION GENERAL DE EL CAIRO
Información General de El Cairo, Valle
Fundación | Marzo de 1.919 |
Municipio | Declarado municipio el 20 de junio de 1.947 |
Altitud | 1.850 m.s.n.m. |
Temperatura | 18 grados centígrados de temperatura |
Extensión | 283 Km² de extensión |
Población | 9.976 habitantes Aprox. |
Gentilicio | Cairense |
Huso Horario | UTC - 5 |
HISTORIA
El Cairo, conocido como el Balconcito de la Cordillera; esta hermosa tierra fue habitada por la Cultura Quimbaya los cuales llegaron atraídos por la diversidad de flora, fauna y abundancia de agua, su principal base de sustento era la agricultura, aunque también trabajaban metales como el oro y el cobre. Años después, estas tierras fueron habitadas por Colonos Antioqueños los cuales a golpe de hacha y machete llegaron a la planicie que hoy ocupa El Cairo.
Esta naciente población se fundó en marzo de 1.919 con el nombre de Haceldama, en el año de 1.923 paso a ser corregimiento de Versalles y el 20 de junio de 1.947 en la ordenanza numero 45 emanada por la Duma Departamental, se erigio el Municipio de El Cairo.
Actualmente este municipio conserva su cultura y tradiciones paisas donde también se puede apreciar los valores propios de la arquitectura colonial Antioqueña
GEOGRAFIA
El territorio geográfico de El Cairo es mayormente montañoso y con relieve característico de la Cordillera Occidental de los Andes, esta ubicado al noroeste del Departamento del Valle Del Cauca; sus pisos térmicos son medio y frío, regados por los ríos Bonito y Las Vueltas sumado a otras corrientes menores, este municipio posee el Bosque Natural Las Amarillas en la Serranía del Paraguas donde tienen nacimiento numerosas quebradas y ríos. Esta tierra de abundantes aguas y bosques de neblina, se puede apreciar una variedad de fauna y flora de tierra fría, allí crecen especies únicas en orquídeas y también es hábitad de salamandras y aves. Es un municipio agrícola donde sobresales los cultivos de café, platano, caña, maíz, fríjol, banano, yuca, hortalizas y frutales.
Limita por el norte y occidente con el Departamento del Choco; por el oriente con los municipios de Argelia, Ansermanuevo y El Aguila y por el sur con el municipio de Versalles.
MITOS Y LEYENDAS
La Llorona
La Llorona aparece como una mujer con rostro de calavera, cabellos desengreñados, vestiduras sucias y desgastadas, ojos rojizos. Esta mujer llora en las quebradas, en los cafetales, en la orilla de los montes, en la rivera de los ríos, sus lloriqueos son angustiantes y gritos macabros que producen un gran terror para quienes la escuchan, sus lamentos se deben a una gran pena por su hijo que se le ha perdido "Ay.... Ay.... donde está mi hijo".
Se dice que entra en casas en busca de niños para llevarselos creyendo que son suyos y así curar esa pena.